"Si soy dueño de esta tierra, si mis padres han sido los primeros en escuchar el canto de las aves sobre esta Abia Yala, ¿cómo un extranjero, que vino a robar esta tierra nuestra, me va a decir que aquí y con esos limites debo vivir?. Soy yo, somos nosotros quienes debemos decir dónde queremos vivir", -nos decia el argar kuna Olonaidiginia en una sesión de nuestro congreso kuna. Este es el grito de la conciencia indigena, que golpea cada vez con más fuerza, con nuevos métodos y mayor claridad no sólo en Panamá, sino a nivel de Abia Yala. Los acontecimientos que protagonizamos los indígenas con relación a la tierra y que hoy parecen sacudir con acentuado "salvajismo", llevan la marca inconfundible de esa conciencia.
Los gobemantes tienen los oídos demasiado pegados a las IFIS, lo que les incapacita para percibirla, y prefieren, entonces, despreciarla como flechazos salvajes. En este sentido, el analfabetismo de los gobiernos a lo largo de América i atina, con respecto a las raices del Continente, es extremadamente enfermizo. "Los presidentes venden muy rápido y muy barato a la patria, -dirá un saila kuna-, porque no saben quiénes son sus abuelos ni cómo obtuvieron esta tierra". Y ninguna democracia es factible sobre tanta ignorancia agresiva, con respecto a las raices que subyacen como alternativas no sólamente juridicas, sino de convivencia humana.
Las autoridades gubernamentales aún se preguntan, ¿por qué comarca, por qué tierra, por qué reserva para los indios, si ellos deben integrarse, si las comarcas son jardines de miseria?. Es como si nos preguntáramos ¿por qué el canal para los panameños, si los panameños son ciudadanos del mundo y el canal es un pro mundi beneficio? Desafortunadamente, nuestras autoridades nacionales están muy lejos de tener idea de lo que supone una Comarca, un Territorio, una Reserva para un Pueblo o, mejor, de un Pueblo. Y nos hablan, con una espontaneidad que asusta, de integrar a los indígenas, y ponen a la marginación, a la pobreza, como consecuencias de la falta de integración. Quisiéramos responderles desde nuestra postura indígena. Tenemos que empezar por preguntarles a que integración se refieren ellos. ¿A qué sistema deberíamos integrarnos los indígenas? ¿A propósito de qué? ¿Para que nos sujetemos al proyecto nacional de la clase dominante, que margina la mayoría ciudadana...?
Y si nos hablan de una integración económica, los indí genas panameños tenemos sobradas razones para afirmar que el gobierno actual, al igual que los anteriores, no se ha preocupado en lo más mínimo por afrontar esa "integración", sino sólo por ir dándonos pequeños paliativos, como valium para adormecernos. Los kunas, por más de veinticinco años -que el gobierno de justicia revise sus archivos- venimos exigiendo que abran los puestos de venta en los mercados panameños para nuestros cocos. Aproximadamente 25 millones de cocos anuales producimos en la Comarca y Panamá no compra ni un solo coco kuna. Los emberás están desesperados viendo podrirse sus plátanos que no encuentren salida y los regalan hasta B/1.00 el ciento; mientras que los kunas estamos comprando a B/8.00 el ciento a los colombianos, porque nuestras tierras no son tan buenas para el plátano. Los gn&oulm;bes producen café y ¿a qué intermediarios se ven forzados a arrimarse y qué apoyo gubernamental reciben?
El gobierno sigue sordo, hablando de integrar a los indios, como si se tratara de meter en un establo a vacas negras junto a las pintas. Pero en realidad, lo que prefiere es que los kunas sigamos con un "contrabando legalizado" con Colombia (únicamente las canoas colombianas nos compran los cocos), sometiéndonos al capricho de los canoeros colombianos y a sus vaivenes económicos y clandestinaje. Téngase en cuenta que toda la canasta básica, lo elemental para nuestra subsistencia, no nos llega de Panamá, sino de Colombia. Las pequeñas canoas colombianas son las que nos suministran el arroz, el azúcar, el café... y, según la ley panameña, es de "contrabando". Si algún día tenemos un envenenamiento masivo por esos productos, ¿qué ley nos protege?
-1598
-1685
-1906
-1925
-1953
(1) H. Diaz Polanco, La cuestión étnico-nacional.
Ed. Linea. Méjico, 1985. pp.44.
[Continuar con el Texto]
(2) S. de Santa Teresa, Historia Documentada de la Iglesia de Urabá y el Darién., T.IV, Bogotá, 1957. pp.13-14. O. Jaén Suarez, La Población del Istmo de Panamá (Del siglo XVI al siglo XX), Panamá, INAC, 1978. pp.80. [Continuar con el Texto]
(3) E.J.Castillero y E.J.Arce, Historia de Panamá, Buenos Aires, 1948. pp.51. [Continuar con el Texto]
(4) P. Simón, Noticias Historiales de las Conquistas de Tierra Firme en la Indias Occidentales., Bogotá, 1882. 3a. parte, Noticia VII. Cap. LIX-LXII. O. Jaén Suarez (1978), oc.cit. p.80. [Continuar con el Texto]
(5) F.R.G.S. Cullen, Isthmus of Darien Ship Canal; with a full History of the Scotch Colony of Darien, several maps, views of the country, and original documents., London, Effingham Wilson Publisher, 1853. pp.46 47. F. Peréz, Jeografía física i politica del Estado de Panamá. Escrita de orden del Gobierno Jeneral, Bogotá, Imp. de la Nación, 1862. p.67. V. Restrepo, (Traducidos y anotados por), Viajes de Lionel Wafer al Istmo del Darién, Bogotá, Imp. de Silvestre y Compañia, 1888. p.100. [Continuar con el Texto]
(6) O.Jaén Suarez, op.cit. (1978), p.79 [Continuar con el Texto]
(7) V. Restrepo op.cit (1888), p. 107. E. Nordensklöld, An Historical and Ethnological Survey of the Cuna Indians., Göteborgs Museum, 1938. p.4 lo hace coincidir al añ 1712. [Continuar con el Texto]
(8) E. Yorke Bell, The Republic of Panama and its people, with special reference to the Indians., Smithsonian Report, 1909. p.614. E. Pérez, op.cit. p.68 [Continuar con el Texto]
(9) V. Restrepo, op.cit. p.110. L. Wafer, A new voyage and description of the Isthmus of America. Surgeon on Buccaneering Expedition in Darien, the West Indies and the Pacific from 1680., Oxford, The Hakluyt Society, MCMXXXIV. Ed. L.E. Elliot Joice. p.160. [Continuar con el Texto]
(10) H. Wassen, Anonymous Spanish Manuscript from 1739 on the Province Darien, Göteborg, Etnologiska Studier, 1940. p.89. [Continuar con el Texto]
(11) Documento manuscrito B.2717, Darien, Dictamen para el buen exito quepodría tener la Pazificación, o Conquista delos indios cunacunas de la Provincia del Darien. Documento manuscrito, 1739. Folio 3. Catalogado N.2717 en los Anales del Museo Etnográfico de Gotemburgo, Suecia. 20 folios. [Continuar con el Texto]
(12) Ibid. folio 15. [Continuar con el Texto]
(13) L.Wafer, op.cit. p.169. E. Nordensklöld, Cuna Indian Religion, en "Proceedings of the Twenty-Third International Congress of Americanists", USA., September, 1928. p.668. [Continuar con el Texto]
(14) E. Nordensklöld (1928), op.cit. p.668. L.S. de Smidt Among the San Blas Indians of Panama, giving a description of their manners, customs and beliefs, New York, Troy, 1948. p.32. O.Jaén Suarez, (1978) op.cit. p.82, éste autor, siguiendo las anotaciones de Antonio Arévalo mantiene que fue en le año 1754. [Continuar con el Texto]
(15) E.J. Castillero R. E.J. Arce, op.cit. p.68 [Continuar con el Texto]
(16) O. Jaén Suarez (1978), op.cit. pp.82-83. [Continuar con el Texto]
(17) J. Jimenez Donoso, Proyecto de Pacificación para la Provincia de Darién. Documento manuscrito, 1787. Del manuscrito No. 5-2-11-1. Servicio Histórico Militar, Alcalá 9, Madrid. [Continuar con el Texto]
(18) F. Pérez, op.cit. p.69 [Continuar con el Texto]
(19) A. Airiau, Canal Interocéanique par L'Isthme du Darien, Nouvelle Grenade., Paris, Chez France, 1860. pp.60 [Continuar con el Texto]
(20) Ibid. p.60. [Continuar con el Texto]
(21) L.S. Smidt, op.cit. p.32 [Continuar con el Texto]
(22) M.M. Puig, Los indios cunas de San Blas, Panamá, ed. El independiente, 1948. p.173. R. Falla, Articulación del Archipiélago Kuna a la Nación Panameña (1903-1930). Panamá, 1975. p.4. [Continuar con el Texto]
(23) Código Administrativo, ed.oficial., 1916. p.418. En su parte: Libro Cuarto (asuntos varios). Título Primero. [Continuar con el Texto]
(24) E. Galeano, "El otrocidio o matar al otro", en Boletín IWGIA, No.3, 1992. Lo reporta Drü, No.32, 1993. [Continuar con el Texto]
(25) F. Mires, "Nación e Indianidad": los movimientos sociales indígenas y la cuestión nacional en América Latina, en ALAI, agosto 1992. Separata. p.iv. [Continuar con el Texto]
Para cualquier comentario o sugerencia por favor dirigirse a la siguiente dirección:
Yadira E. Arrocha Arrocha
E-mail: yadira@falcon.cc.ukans.edu