Solidaridad con el pueblo Ngobe-Bugle y su lucha comunicado

Ante la concesion otorgada por el Gobierno Nacional a la Empresa Minera Panacobre el pasado mes de febrero para la exploracion y explotacion de Cerro Colorado, y frente a las historicas demandas de los Congresos Generales del Pueblo Ngbe-Bugle por la ley que delimite su Comarca, un conjunto de organismos solidarios (Centros de Investigacion, derechos humanos, cristianos, promocion social y educacion popular) nos hemos constituido en un Comite de Solidaridad, al cual hemos denominado Grupo de Apoyo Solidario (GAS), con el pueblo Ngbe-Bugle, con el objetivo de acompanarlo en la lucha por sus derechos; a la tierra, a su organizacion, a su cultura, a sus recursos y al respeto a su identidad como pueblo indigena.

Como Grupo de Apoyo Solidario planteamos lo siguiente:

1' Apoyamos las justas exigencias y la lucha del Pueblo Ngbe-Bugle por la Ley que delimite su Comarca. Este es un clamor que los indigenas Ngbe-Bugles han expresado de diversas formas, de manera sistematica a lo largo de mas de 22 anos, sin que su demanda, vital para la sobrevivencia como pueblo haya sido atendida por los diferentes gobiernos.

2' Junto con el Pueblo Ngbe-Bugle rechazamos la concesion hecha a la Empresa Minera Canadiense Panacobre para la exploracion y explotacion de la Mina de Cerro Colorado y toda otra concesion minera o ecoturistica porque la misma atenta contra los derechos historicos de este pueblo y en general contra la comunidad nacional. Es evidente que la accion del gobierno es injusta al darle al capital internacional concesiones mineras en estos territorios, sin que estos le hayan sido reconocidos a sus legitimos duenos y sin consulta ni decision por parte de estos.

Por otro lado, estos contratos mineros favorecen a las transnacionales en detrimento de Panama como pais dueno de la materia prima y representan una perdida de la soberania nacional sobre nuestros recursos naturales. Ademas resultan desventajosas para la economia del pais, ya que para extraer el mineral se hace a un costo minimo de explotacion local y se busca siempre la rentabilidad maxima para las empresas mineras.

3' Acompanamos al Pueblo Ngbe-Bugle en la significativa Caminata que ha iniciado el pasado 13 de octubre desde San Felix, Chiriqui, hasta la Ciudad Capital en donde permaneceran como medida de presion pacifica ante la Asamblea Legislativa para el reconocimiento de sus derechos. Llamamos a la solidaridad con los caminantes, recibiendolos y albergandolos a lo largo de la Carretera Panamericana. El pueblo panameno es de corazon noble y solidario.

4' Denunciamos al Gobierno Nacional por el irrespeto a la seguridad y a los derechos historicos del Pueblo Ngbe-Bugle, al ignorar y rechazar sus demandas, traicionando acuerdos previamente establecidos. Esta postura del Gobierno ha provocado un profundo descontento y brotes de violencia entre los afectados.

5' Hacemos urgente llamado a la ciudadania nacional e internacional y a los organismos populares a apoyar y sumarse a las tareas de solidaridad con la lucha de este Pueblo por sus derechos y reconocer que los problemas de los Pueblos Indigenas son problemas de interes nacional.

GRUPO DE APOYO SOLIDARIO (CAPITULO DE PANAMA)

PASTORAL SOCIAL-CARITAS, CENTRO DE INVESTIGACION Y DOCENCIA DE PANAMA (CIPDA), CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS JUSTO AROSEMENA (CELA), FE Y ALEGRIA, IGLESIA EPISCOPAL-PROMESA, ASISTENCIA LEGAL ALTERNATIVA (ALAP), ACCION CULTURAL NGOBE (ACUN), CENTRO DE CAPACITACION SOCIAL (CCS), MISIONERAS DE LA MADRE LAURA, COORDINADORA POPULAR DE DERECHOS HUMANOS (COPODEHUPA), CENTRO DE ASISTENCIA LEGAL POPULAR (CEALP), PARROQUIA MARIA REINA.

Panama, 17 de Octubre de 1996